logo techday logo brady

Sistema Globalmente Armonizado (GHS) Requisitos de etiquetado y cómo cumplir con las normas

En esta sesión, aprenderás sobre los requisitos específicos de etiquetad, así como las mejores practicas para garantizar el cumplimiento normativo. Además, presentaremos herramientas y recursos de Brady que te ayudarán a implementar estas normativas de manera eficiente y efectiva en tu organización. No te pierdas esta oportunidad de fortalecer tus conocimientos y optimizar tus procesos de etiquetado.

Sistema globalmente armonizado

Hola buenos días a todos les damos la más cordial bienvenida Agradeciendo su asistencia a este Tech day estamos muy emocionados de este proyecto que forma parte de nuestra propuesta de valor en vinsa y me da mucho gusto presentarles a nuestro expositor el ingeniero Samuel Castillo asesor Industrial en Monterrey con más de 5 años de experiencia en vinsa Industrial Solution y 10 años de experiencia en el área de ventas en el sector de la automatización Industrial dando soluciones de identificación trazabilidad sistemas de visión y robótica móvil con toda su experiencia nos brindará herramientas para dar respuesta al siguiente tema ghs sistema globalmente armonizado sin más por el momento ingeniero te cedo el micrófono gracias muchas gracias Argelia mucho gusto a todos este gracias por por conectarse eh el día de hoy vamos a tomar un a tratar un tema este que se llama ghs sistema globalmente harmonizado para seguridad etiquetado de de tuberías y etiquetado contenedores específicamente y también quiero presentar aquí a mi compañero José Marín él es este gerente Regional de aquí de la de la zona norte para Brady directamente una de las marcas que que nosotros promovemos eh como como parte de la propuesta de vinsa y esta marca se especializa en impresoras y en etiquetas Eh pues cuya una de las aplicaciones de las que Queremos cubrir con este tipo de productos es precisamente el etiquetado de de ghs eh José Marín no sé si gustes presentarte Gracias Samuel buenos días a todos rector Mi nombre José Marín í Samuel Cualquier detalle que que tengan con respecto a alguna tema en particular que pudiera ir surgiendo con todo gusto podemos aclararlo y gestionar hay futuras eh imposibles visitas de interés que puedan surgir en esta pequeña charla Okay gracias Marí Seguimos aquí con la bueno iniciamos con la presentación digo para los que no sepan o para los que quieran estar ahí un poquito más entrados la el sistema globalmente harmonizado ghs por sus siglas en inglés es un sistema internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas eh con el fin de unificar la clasificación y el etiquetado de productos químicos en México entró en vigor en octubre de 2018 bajo la norma nom 018 sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo un programa de comunicación de riesgos documenta y detalla con como su empresa responde ante sustancias peligrosas y es requerido para cumplir con la norma nom 08 rastrear mantener y gestionar su inventario de sustancias químicas es crucial para tener un plan de comunicación de riesgos en regla y para cumplir con el ghs para poder mantener un plan exitoso debe mantener su inventario organizado y actualizado a continuación vamos a presentar Eh pues algunas de las características que debe tener este etiquetado de eh de ghs eh Y cómo podemos cumplirlo con en ayuda de los equipos de de braid las impresoras y etiquetas Okay est es una de es un ejemplo de de etiqueta del sistema globalmente harmonizado este ya está actualizado antes era era diferente ahorita ya tenemos este tipo de formato en el que pues Son seis elementos principales que debe llevar la etiqueta con con ciertas pictografías que ahorita vamos a a ir explicando dice el el etiquetado de contenedores de sustancias químicas con etiquetas ghs el etiquetado es la base del cumplimiento del ghs con un énfasis en la asistencia y en la compresión de las etiquetas para sustancias químicas Es importante saber cuáles son los componentes de un de una etiqueta ghs para contenedores primarios y secundarios existen seis elementos clave en una etiqueta ghs que se debe conocer Bueno aquí no sé si gustas agregar algo más eh José no Samuel eh claramente ahí interesante que que comentes eh los seis elementos como dice que debe contener una etiqueta para dar cumplimiento a esta normativa y también saber que esa información pues ya está definida ya está detallada en lo que es la hoja de datos de seguridad de cada una de las sustancias químicas de lo que realmente se plasma aquí es la información que se considera de de suma importancia para poder manejar y tener precauciones con respecto al estar en contacto manipular esta sustancia química Así es aquí obviamente las los sustancias químicas que ya vienen de de proveedores este conocidos pues obviamente ya van a venir etiquetados aquí la Lo importante es conocer la etiqueta que ya viene este con los productos que manejamos y lo más importante yo creo es saber cómo nosotros podemos etiquetar los productos que no vienen etiquetados o que no están etiquetados dentro de nuestra planta y que tenemos la la obligación de etiquetarlos como parte del del reglamento y eh de seguridad Bueno vamos a ir detallando aquí los puntos que debe llevar la la etiqueta si tienen alguna duda si tienen alguna pregunta pueden interrumpirme con confianza no hay problema lo podemos ir revisando aquí el el primero pues es la palabra de aviso dice aquí la palabra de aviso indica el nivel de peligro peligro se usa para los casos más severos y advertencia es menos Severo que va en la parte no sé si ven mi cursor pues Aquí está la indicado con el con el número uno el número dos son los símbolos ghs o los pictogramas de de peligro estos pictogramas se utilizan para identificar productos peligrosos y Normalmente se agrupan por riesgos químico físico riesgo para la salud y riesgo para el medio ambiente ahorita en las siguientes diapositivas vamos a ir eh explicando cuál cada uno de los nueve pictogramas que hay eh y cuáles son los que se pueden usar para ciertas ciertas aplicaciones el tres dice información del fabricante esto identifica el nombre dirección y número de teléfono de la empresa fabricante va Aquí en la parte de abajo si ven mi cursor espero que sí aquí está identificado el número cuatro dice indicaciones de precaución o primeros auxilios son frases que están ligadas a cada indicación de riesgo describen precauciones generales para prevención respuesta almacenamiento o eliminación estas indicaciones se encontrarán en la hoja de datos de de seguridad de la sustancia química de forma similar a las indicaciones de riesgo las indicaciones de precaución pueden identificarse con un código P por ejemplo p100 que en este caso es bueno aquí está la la el número el número cuatro que es la la frase que se Comenta número cinco dice son frases que describen la naturaleza de los productos peligrosos y su grado de peligro las indicaciones de riesgo se encuentran en la hoja de datos de seguridad del producto químico y se identifican con un código H Aquí está también Hasta ahorita alguna duda alguna pregunta Okay seguimos Y por último el número seis dice nombre del producto o identificadores esto identifica el nombre del producto sustancia química se pueden anotar identificadores adicionales a la derecha de la información del fabricante Sí aquí Va pues el nombre de la de la sustancia que es la que estamos manejando sí Okay Eh bueno algo que quieras agregar aquí mar eh No Sam solamente haí el el tema en particular de de cómo acomodar la información eso es independiente ya cada empresa podrá tomar la mejor decisión eh Lo importante es que estén plasmados en la etiqueta esa información y toda esa información se va a extraer de lo que es como mencionaba hace un rato la hoja de seguridad de cada una de las sustancias químicas Sí aquí no se está inventando absolutamente nada Todo se toma de la hoja de datos de seguridad de la sustancia a identificar Así es Y corrígeme si me equivoco en el número en el punto número tres para México No es obligatorio tener la la parte de la de la dirección y del del teléfono de la compañía correcto eso está obligado en Estados Unidos para Estados Unidos está obligado aquí en México no no es estricto eh que sí o sí deba ir si no se si no se agrega no no se está no se está incumpliendo pero obviamente preferentemente se recomienda por cuestiones de Qué hacer en caso de en caso de de alguna situación estar en contacto con la sustancia inhalarlo o algo que pues también te menciona ahí Cuáles son las eh los consejos como bien lo dice consejos de prudencia Qué hacer con ello o en caso de alguna llamada pues también poder tener más información directamente del fabricante del producto Okay perfecto Bueno vamos a a analizar cada uno de los pictogramas que hay para para el etiquetado dice los pictogramas son símbolo dentro de un diámetro son símbolos dentro de un diamante rojo diseñados para proporcionar información de peligros a los que manipulan sustancias químicas de reconocimiento universal y a simple vista existen nueve pictogramas para identificar peligros en las tres categorías siguientes peligro físico químico peligro para la salud yel equilibro ambiental por ejemplo aquí el primero es eh es un es un una sustancia corrosiva o una un pictograma de corrosión eh dice identifica los productos químicos con las siguientes pel con los siguientes peligros corrosión cutánea daño ocular o metales corrosivos y aquí pues está palomeado con riesgo químico físico y riesgo para la salud que aquí están los las dos las dos palomitas eh el siguiente es botella de gas el pictograma de botella de gas identifica los productos químicos con los siguientes peligros gases bajo presión Sí aquí pues el riesgo Es químico o físico lo dice llama sobre círculo identifica los productos químicos con los siguientes peligros peligros que son oxidantes s Aquí también es riesgo químico físico El otro es eh llama identifica son inflamables pirofóricos autorreactivos emite gas inflamable calentamiento espontáneo o peróxidos orgánicos Y aquí tiene la palomita de riesgo químico físico bomba explotando Eh pues que son explosivos autorreactivos o peróxidos orgánicos signo de exclamación es cuando es el el producto es irritante cutáneo ocular sensibilizador dérmico toxicidad aguda que es dañino efectos narcóticos infección del tracto respiratorio capa de osono peligrosa Ese es riesgo para la salud ahora es Peligro para la salud es cancerígeno mutagenicidad toxicidad reproductiva sensibilizador respiratorio toxicidad de órgano blanco y perm toxicidad por aspiración este también es Peligro para eh riesgo para la salud calavera y tibias cruzadas identifica es toxicidad aguda eh okay Y es también riesgo para la salud y por último medio ambiente es toxicidad acuática y este pues es el el que trae el riesgo ambiental algo que agregar aquí Marí no Samuel suficientes con con los nueve pictogramas que mencionas okay Bueno alguna duda que tengan de de la etiqueta para de las etiquetas para contenedores aquí se recomienda o más bien es la nom comenta que los el los rombos o los diamantes tienen que ser de color rojo para para sustancias que pues van a estar en transporte fuera de de planta Pero si son materiales que se van o o eh se productos que se van a usar dentro de planta que solo van a tener una un uso local adentro de la de nuestra planta no tienen que ser rojos pueden ser monocromáticos blanco y negro es correcto Marí sí correcto la norma aquí la 018 este permite que la etiqueta sea monocromática todo negro tanto la información como los los rombos que se muestran aquí en color rojo siempre y cuando ese recipiente no vaya a salir de la instalación Okay perfecto Yo también es es importante saberlo digo porque ahorita vamos a ver algunos temas de de impresoras y etiquetas y pues eso nos va a dar también la la sensibilidad de saber qué tipo de productos vamos a escoger para este tipo de de etiquetado bueno otro etiquetado importante que que nos hemos topado ahí bastante en las en las plantas o en las en la industria es el etiquetado de tuberías es este antes también se tenía un etiquetado diferente y ahora con el con esta nom actualizada pues ya ya es hay algunos cambios este hay que hay que ahora cumplir con otro tipo de normativas con otro tipo de colores y pues ahí vamos a ir viendo poco a poco Cuál es el requerimiento dice código de identificación para tuberías es el color de seguridad que tenga un color contrastante que haya información complementaria y que indique la dirección del flujo de la del del líquido o del o del producto que vaya en la tubería del fluido se ubicarán de forma que sean visibles desde cualquier punto en la zona o zonas en las que se ubica el sistema de tuberías y en la cercanía de válvulas entramos rectos se ubicarán a intervalos regulares no mayores a lo indicado a continuación dice para un ancho de banda de color de seguridad de hasta 200 mm o diámetros de tubería de hasta 51 mm dos 2s pulgadas dice cada 10 m se se va a estar poniendo esta esta señalización y para anchos de banda mayores a 200 m diámetros de tubería mayores a a 2 pulgadas son cada 15 m y la norma eh remarca que la tubería tiene que ir pintada completamente o en dado caso de que no se pueda eh pintar completamente la tubería se pueden poner cinturones de de etiqueta o cinturones de color respecto al código de color que ahorita vamos a explicar este Pero esto se debe estar etiquetando cada cada ciertos metros del del largo de la tubería y aquí los códigos de colores ahora es rojo amarillo y verde el rojo dice es identificación de fluidos para el combate incendio o conducidos por tubería el amarillo identificación de fluidos peligrosos conducidos por tubería y el verde identificación de fluidos de bajo riesgo conducidos por tubería obviamente este tipo de de clasificación se va hacer respecto a la hoja de datos del del producto Eh hay varios tipos de riesgo que se pueden que se deben de de tomar en cuenta para para la identificación del del color correcto dice para definir si un fluido Es peligroso se deberán consultar las hojas de datos de seguridad conforme lo establecido con la nom también se clasificarán como fluidos peligrosos aquellos que son sometidos a las condiciones de presión o temperatura por ejemplo si la tubería lleva agua pero es agua con eh altas temperaturas o agua a presión pues ya se considera ahí de riesgo se considera peligroso si lleva aire igual También este mayor a 90 pcis eh Marina 100 pci 100 libras Sí digo el dato es cuando el cuando el aire a presión va a mayor a 100 libras ya se considera como como de riesgo dice eh la condición extrema de temperatura cuando el fluido esté a una temperatura mayor de 50 gr o a Baja temperatura que pueda causar lesión al contacto con este y la condición extrema de presión cuando la presión manométrica el fluido sea equivalente a 7 kg so C cuad o mayor a 100 libras sobre pulgada cuadrada que son este pues los pcis 100 PC dice el color de seguridad debe aplicarse en cualquiera de las formas siguientes pintar la tubería a todo lo largo y cubrir toda la circunferencia con el color de seguridad correspondiente pintar la tubería con bandas de identificación de 100 mm de ancho como mínimo 10 cm dependiendo debiendo cubrir todas la circunferencia de la tubería incrementándose porón al diámetro exterior de la tubería de acuerdo a la tabla que ahorita vamos a ver colocar etiquetas indelebles con las dimensiones mínimas que se indican en la tabla cinco para las bandas de identificación las etiquetas del color de seguridad deben cubrir toda la circunferencia de la tubería esto es eh En caso de que la tubería no se pueda pintar todo a lo largo y cubrir toda la circunferencia como quiera aunque se pinte toda la tubería debe de llevar etiquetas de eh eh Pues el nombre del del del producto con un cierto alto de de texto y las flechas de de que indiquen la dirección del flujo que dice la disposición del color amarillo para la identificación de fluidos peligrosos se permitirá mediante bandas con franjas diagonales amarillas y negras a 45 gr el color amarillo de seguridad debe cubrir por lo menos el 50% de la superficie total de la banda de identificación y las dimensiones mínimas de dicha banda se ajustarán a lo establecido en la tabla eh la información complementaria debe cumplir con lo dispuesto en el apartado 9.2 ahorita lo lo vamos a ver también aquí dice eh diámetro exterior de tubo o cubrimiento hasta 38 en en milímetros ancho mínimo de la banda de identificación es 100 100 mm 10 cm de 38 hasta 51 mm que es hasta 2 pulgadas son 20 cm de 51 de de 2 pulgadas hasta 6 pulgadas me parece 150 sí son 300 mm Perdón correcto 6 pulgadas sí 6 pulgadas son 30 cm de ancho de la banda de identificación que debe cubrir todo el diámetro de la toda la circunferencia de la tubería y de más de 250 mm son son 800 mm de de banda de identificación son 8 cm no perdón 80 800 mm 8 perdón okay dice en el caso de uso de textos como información complementaria la altura de las letras y longitud de las flechas deben cumplir con lo siguiente eh para esto hay que hacer un cálculo para eh hacer el el tamaño del texto correcto Dependiendo el diámetro de la de la tubería aquí la pues es una fórmula sencilla este donde la altura de las letras del texto pues es h e diámetro exterior de la tubería o recubrimiento y pues vamos a la división que nos de de pi sobre 6 por el diámetro eso nos va a dar la altura del la de la letra dice para para tuberías con diámetros mayores de 300 mm la altura mínima de las letras será de 15 cm y la máxima igual al valor obtenido en la ecuación para las tuberías con diámetros menores a 25 mm se debe utilizar una placa con la información complementaria y la altura del texto debe ser como mínimo de 10 mm aquí como son tuberías ya de de menos de de una pulgada pues ya el la la banda quedaría mu muy delgada entonces por eso se debe poner ahí una placa plana sobre la tubería para identificarla algo que agregar aquí Mar no ahí más bien este hay alguna duda por parte del equipo que que nos acompaña aquí solo solo quedó pendiente también complementar la lo que decía ahí el tema de los colores de contraste en función al tipo de o identificación de la de la tubería en el caso de fluidos peligrosos como mencionabas ya sea la tubería toda la tubería en color amarilla o las bandas de identificación que corresponda con el color amarillo el color de contraste debe ser en color negro ya sea toda la información lo que es el texto y las flechas y para lo que son las sistemas de contraincendio rojo en color rojo y y fluidos de bajo riesgo en color verde el color de contraste debe ser en color blanco y bueno lo que mencionabas ahí el tema es el la altura de la letra que debe llevar que va en función del diámetro de dicha tubería Así es aquí más bien si hay alguna duda por parte de de la audiencia alguna pregunta No hay ninguna pregunta como quiera todos tienen sus micrófonos abiertos y pueden escribir en el chat Gracias Argelia nada bueno aquí pues vamos a mostrar algunas de las de las impresoras que que pueden cumplir con esta con esta norma en cuanto a a impresión en cuanto a tipo de etiquetas que que pueden aplicar en cuanto al ancho de etiqueta que pueden imprimir por ejemplo la más la más sencilla o la más la portátil la única portátil aquí de esta de estas cuatro impresoras es la m710 está aquí abajo en la esquina Esta impresora puede imprimir etiquetas de hasta 2 pulgadas de de ancho y es con esta nos podemos ayudar para imprimir los textos que que deben llevar la la la etiqueta de identificación por ejemplo las flechas de de de flujo o los textos que que vaya a llevar la la tubería esta impresora es portátil hay una un sinfín de etiquetas que pueden aplicar para esta impresora Este y pues con con dos pulgadas podemos abarcar los los textos de las tuberías al menos las las de las más pequeñas pero nos puede ayudar bastante otra es la la s3100 este que es la la de las escritorio que tenemos aquí de las tres de escritorio que tenemos aquí pues es la más la más básica pero también podemos imprimir aquí hasta qué ancho de etiqueta se puede imprimir aquí mar en la 3100 cu pulgadas de ancho de etiquetas Okay 4 pulgadas de ancho este y son cuánto de texto de alto Okay 4 pulgadas esa Samuel Esa sí abarca puede abarcar completamente la etiqueta Okay perfecto ya con 4 pulgadas pues ya podemos también imprimir ahí para tuberías de mayor diámetro está también la s3700 también a 4 pulgadas de ancho de etiqueta y la bbp 85 que esta ya puede imprimir si no me equivoco hasta 10 pulgadas verad correcto la bp utiliza ya etiquetas desde 4 pulgadas hasta 10 pulgadas de ancho de etiqueta y altura de texto hasta 8.5 pulgadas de de altura okay Que 8.5 pulgadas de altura de texto pues prácticamente es lo lo de las tuberías más grandes de de más más de 12 pulgadas es el el el ancho mínimo que nos pide la la nom este con el que podemos cumplir con la nom Entonces está dentro de la del del del cumplimi del requerimiento Perdón obviamente ya para cada tipo de impresora pues se selecciona la la etiqueta correcta el color correcto Este nosotros podemos apoyarles con esa con esa selección este ya sea un servidor o o aquí el ingeniero Marín también nos puede apoyar y pues poder apoyarles ahí con la con la aplicación de de de su sistema ghs para la planta alguna duda ingenieros Okay Eh Samuel si me dejas compartir pantalla para presentar lo que es la aplicación nada más del sistema globalmente armonizado Por favor sí me confirman por favor cuando ya vean mi pantalla ya la vemos Ah ya se ve Gracias bien Esta es nuestra aplicación de de que don donde Trabajamos para realizar nuestros diseño nuestras etiquetas para poderlas imprimir en las diferentes máquinas de Brady el caso puntual ahorita el tema del sistema globalmente harmonizado es una aplicación dedicada básicamente aquí en en esta aplicación lo que vamos a hacer es vamos a crear nuestra base de datos de acuerdo a las sustancias químicas que que tengamos como mencionaba Samuel al inicio hay que tener nuestro inventario de las sustancias eh químicas que también eso nos va a ayudar a que tengamos aquí actualizado nuestra base de datos para cuando necesitemos eh generar crear imprimir una etiqueta y colocarla en alguno de los recipientes ya sea primario o recipiente ario para eh empezar a cargar nuestra base de datos le damos clic aquí en nuevos químicos si se dan cuenta aquí nos muestra eh los seis puntos que mencionaba Samuel hace un rato el nombre del producto el término palabra de advertencia los pictogramas las frases de peligro Los consejos de prudencia y la identificación del proveedor con nuestra hoja de datos es donde tomamos nosotros toda esa información por ejemplo aquí el nombre del producto vinsa nuestra palabra de advertencia puede ser peligro o advertencia como lo mencionaba los pictogramas aquí elegimos eh de los nueve pictogramas Cuáles son los que vienen indicados en nuestra hoja de seguridad y lo vamos seleccionando según corresponda eh vamos a poner por aquí el otro con tres las frases de peligro que son los códigos H bueno aquí en la aplicación ya vienen precargados todos los códigos no hay que estar eh copiar copiando pegando o escribiendo eh cada una de las frases simplemente vamos seleccionando Cuáles son las que la que nos marca ahí nuestra hoja de seguridad o bien Podemos irlo filtrando sí seleccionamos aceptar y nos carga la información lo mismo hacemos con los consejos de de prudencia Si queremos elegir algún Buscar alguno aquí directamente lo podemos hacer y por ejemplo aquí algo adicional está por ejemplo la la p221 por aquí voy a tomar esta otra que viene combinación de la 231 con la 232 qué es lo que hace la aplicación me marca aquí si notaron algunos puntitos suspensivos que indica que el inform hay que complementarla obviamente en nuestra hoja de seguridad la información viene ya detallada que nos menciona aquí la 221 tomar todas las precauciones necesarias para no mezclar con materiales combustibles si se requiere poner algo adicional que realmente es lo que venga en la hoja de seguridad la ponemos si no eh así así como está lo podemos dejar aquí dice manipular en gas inerte proteger de la humedad si necesitamos colocar información adicional eh También no sé se me ocurre aquí en áreas ventiladas sí damos aceptar y se agrega ya nuestros nuestros consejos de prudencia la información del del proveedor esto no está como mencionaba obligado aquí en México pero pues también lo lo Podemos agregar Ahí estamos viendo la la pantalla donde está dice datos químicos producto y viene una lista no no estamos viendo la etiqueta no No aún aún no estamos creando etiqueta aquí lo que estamos haciendo es generando nuestra base de datos ya ahí acabo de poner vinsa Saltillo Ah t pero es que esa pantalla no no se está viendo Ah caray En cuál nos quedamos entonces está dice dibromoetano octanol gestionar datos OK Déjame cerrar aquí dejar compartir ahí se ve Ok Aquí nada más Confírmame Samuel aquí estoy mostrando dice vin este advertencia los tres pictogramas Entonces esto voy a eliminar agregar otras aquí si no se vio Añadir indicaciones de peligro Sí aquí lo puedo lo puedo filtrar p no sé 400 10 que que me da esta le damos continuar y aquí por ejemplo para la que estaba pendiente la la p221 requiere que le complemente información esa información repito deberá venir en la hoja de seguridad si no trae nada solamente este texto así tal cual así lo dejamos Sí si hay que complementar algo complementamos acá y ya aparece en el texto va a aparecer en el texto en nuestra etiqueta para no mezclar con materiales combustibles este de Vamos a ponerle sólidos para que se vea la diferencia ahí está aceptar ya tenemos nuestro nuestra base de datos Y aquí por ejemplo nos faltaría la la dirección Vamos a ponerle domicilio conocido Saltillo Coahuila y nos dice un número de teléfono bueno Vamos a ponerle aquí Sí y le damos guardar Y cerrar puedo agregar información adicional comentaba si tengo el número de cas Lo agrego si no no es no es obligatorio este igual aquí información adicional que se quiera complementar o también la capacidad del del recipiente 20 galones información adicional y cerramos nuestra etiqueta bien Ahora cuando ya la quiero imprimir como como Ven aquí tengo mucha información eh algunas son reales algunas son ficticias como ahorita pero antes este de voy a mostrar también otra forma de cargar información para cual aquí solamente se requiere que se cumplan dos condiciones una de ellas es que el producto tenga realmente asignado un número cas que es un número único por llamar así nuestra acta de nacimiento y la otra que Brady ya lo haya subido en la base de datos eh de la aplicación sí y qué es lo que hacemos Aquí voy a tomar por ejemplo aquí el acetileno le damos Añadir y automáticamente me carga toda la información el nombre la palabra advertencias peligro solo tiene dos pictogramas me muestra los las frases de peligro ya cargado los las consejos de prudencia lo que no me pone aquí es son los datos del fabricante eso es lo que ya tendríamos que agregar o dejarlo en blanco como tiene un número cas obviamente pues ya también nos aparece la información el resto es información complementaria que podamos nosotros agregar guardar Y cerrar ya existe lo va a sobreescribir sí no pasa nada Reconozco que leí la información de la hoja de datos lo protej y que todo esté en orden guardar Ahora sí cuando quiero imprimir nos vamos a crear etiquetas conecto mi mi impresora Aquí voy a simular una de ellas que mencionaba Samuel la s3100 Sí para lo cual yo tengo una etiqueta con rombos preimpresos por ejemplo que tenga tres rombos tengo tres diferentes medidas de etiquetas preimpresas precortadas voy a tomar la de 3 por 4 y le decimos aceptar se dieron cuenta ya comó la información y aquí se llama pinza Ahí está eso es lo que me hace la aplicación le puse tres pictogramas Aquí están los tres pictogramas disponibles información la acomodó aparece toda la información que requiere tener la etiqueta voy a simular que le pongo una etiqueta con cuatro rombos pero tengo la etiqueta más grande y automáticamente me hace eso la aplicación no necesito estar volver a crear una etiqueta de acuerdo al tamaño de de de material que tengo instalado automáticamente lo acomoda y en caso como mencionaba también si esa etiqueta ese recipiente Perdón no va a salir de la instalación yo puedo instalarle una etiqueta continua en color blanco sin rombos voy a poner la misma de 4 pulgadas de ancho le damos a aceptar Y esto es lo que me va a hacer la máquina de manera automática me imprime todo en negro Me acomoda la información los seis puntos que mencionaba y listo tomando de referencia esta impresora y el tamaño de la etiqueta aquí como pueden ver es 4 por 6 pulgadas si tengo la impresora más grande que es una bbp 85 s y le decimos que tenemos una etiqueta de 10 pulgadas de ancho eso es lo que nos va a hacer la la aplicación junto con la impresora nos va a imprimir una etiqueta del tamaño más grande que la puede hacer 10 pulgadas de ancho 14 pulgadas de largo y y puede tiene la opción de hacerlo todo monocromático o en este caso rojo y negro Si se dieron cuenta no hice más que simular aquí el el cambio de una impresora a otra y pues para terminar este Tech day pues les agradezco ingeniero José ingeniero Samuel por este tema tan interesante y completo también Agradeciendo a todos los asistentes Muchas gracias a todos y con esto nos despedimos hasta luego.

Ing. Samuel Castillo

Ing. Samuel Castillo

Asesor industrial Monterrey

¿Buscas hablar con un asesor?

Contamos con asesores expertos listos para ayudarte a encontrar o cotizar el producto que necesites

Enviar mensaje

Queremos escuchar sobre tu proyecto

Platica con un experto y permítenos asesorarte en la implementación de tu proyecto

Principales Marcas

Send

Boletín mensual

Únete y sigue nuestros artículos, promociones y novedades.

icono phone

Este sitio web almacena cookies en tu ordenador. Obtén más información en nuestra Política de privacidad.